ASO Marilin Jaramillo
jueves, 10 de diciembre de 2015
martes, 8 de diciembre de 2015
jueves, 19 de noviembre de 2015
CONCEPTOS BÁSICOS: Software libre
SOFTWARE LIBRE
El término software libre refiere el conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.2 3 Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado porRichard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertaddel usuario informático como propósito ético4 fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free.

Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.
Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.
Las cuatro libertades del software libre
De acuerdo con la definición establecida por Richard Stallman, un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades
Libertad | Descripción |
---|---|
0 | la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Uso). |
1 | la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (Estudio). |
2 | la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (Distribución). |
3 | la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (Mejora). |
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable. |
Tipos de licencias
El software no se vende, se licencia. Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". Es decir, el software no se compra, sino que se adquieren una serie de derechos sobre el uso que se le puede dar. En las licencias de software libre esos derechos son muy abiertos y permisivos, apenas hay restricciones al uso de los programas. De ahí que ayude al desarrollo de la cultura12 . Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario. Desde el punto de vista del software libre, existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias

martes, 17 de noviembre de 2015
CONCEPTOS BÁSICOS: Software comercial
¿QUE ES EL
SOFTWARE COMERCIAL?
El software comercial es el software, libre o no, que es
comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a
través de su producción, su distribución o soporte

Caracteristicas
• Tienen licencia las cuales estan limitadas por usuarios y son pagas. Estas licencias restringen las libertades de los usuarios a usar, modificar, copiar ydistribuir el software.
• El desarrollo, programacion, y actualizacion de este software solo lo hacen las empresas que tienen los derechos.como sucede con los productos Microsoft ( windows,office)
• Tienen licencias, las cuales están limitadas por usuarios .
• Estas licencias restringen las libertades de los usuarios a usar, modificar, copiar y distribuir el software.
• Sesuelen esconder y mezquinar los avances y descubrimientos tecnológicos entre las empresas que lo desarrollan.Estos ocasiona retrasos tecnológicos y poco creatividad en los productos. Con estrategiascomerciales se suele hacer que los usuarios actualicen su software comercial, consiguiendo de esta forma hacer que el usuario invierta en nuevas licencias, la mayoría de las veces innecesarias.¿Qué entendemos por Desarrollo de Software a Distancia?
Proyectos en los cuales alguno (o algunos) de los involucrados se encuentra en sitios geográficos diferentes. Involucra tanto a proveedorescomo clientes, quienes pueden estar localizados en lugares geográficamente distintos. También es conocido como GSD, DSD, CSD, etc.
Ejemplos
• Tienen licencia las cuales estan limitadas por usuarios y son pagas. Estas licencias restringen las libertades de los usuarios a usar, modificar, copiar ydistribuir el software.
• El desarrollo, programacion, y actualizacion de este software solo lo hacen las empresas que tienen los derechos.como sucede con los productos Microsoft ( windows,office)
• Tienen licencias, las cuales están limitadas por usuarios .
• Estas licencias restringen las libertades de los usuarios a usar, modificar, copiar y distribuir el software.
• Sesuelen esconder y mezquinar los avances y descubrimientos tecnológicos entre las empresas que lo desarrollan.Estos ocasiona retrasos tecnológicos y poco creatividad en los productos. Con estrategiascomerciales se suele hacer que los usuarios actualicen su software comercial, consiguiendo de esta forma hacer que el usuario invierta en nuevas licencias, la mayoría de las veces innecesarias.¿Qué entendemos por Desarrollo de Software a Distancia?
Proyectos en los cuales alguno (o algunos) de los involucrados se encuentra en sitios geográficos diferentes. Involucra tanto a proveedorescomo clientes, quienes pueden estar localizados en lugares geográficamente distintos. También es conocido como GSD, DSD, CSD, etc.
Ejemplos
• Open english – curso de ingles online¿Qué es un Aula Virtual?
Un Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto de computadores, mobiliario, metodología y software, resultado del compromiso entre las instituciones públicas, centralessindicales etc cuya utilización será prioritariamente para la formación a través de ambientes virtuales en un horario definido por cada institución, con la asignación de turnos dependiendo
APLICACIONES

jueves, 29 de octubre de 2015
martes, 20 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)